Eso no es sindicalismo, es sustitución de una ONG (CIW) apoyado por fundaciones y gobernado por individuos, por una organización sindical apoyado y gobernado por los trabajadores. Los acuerdos no son CCT, negociados entre empleador y sindicato, son acuerdos comerciales entre empresa y ONG. No digo que no han hecho buen trabajo en mejorar condiciones, pero no construyen una organización independiente y democrático de los obreros. En algunos situaciones, han obstaculizado organizaciones sindicales como el FLOC. Ese modelo es aceptado por las corporaciones comercializadores de alimentos como una alternativo al sindicalismo, y está promovido por otros ONG como “Worker-driven Social Responsibility”. En mi opinión los trabajadores en ese modelo no son conductores, son pasajeros.
Gracias Jeff por estos comentarios y por tu amplio trabajo sobre estos temas durante décadas. Es cierto, como dice Benitez, que el modelo del Programa de Comida Justa de la Coalición de Trabajadores de Immokalee no es sindicalismo en el sentido tradicional. Pero para trabajadores rurales dentro de un Estados Unidos en donde menos del 11% de los trabajadores estan sindicalizados y esa tasa bajo aun mas entre 2023 y 2024, es por lo menos una respuesta laboral efectiva dadas las condiciones en ese país. La crisis del movimiento sindical de EU no es algo nuevo, pero hay nueva esperanza de que eventos como la huelga automotriz sean un nuevo parteaguas de la lucha sindical en EU. Por eso, publicamos la propuesta de Shawn Fein sobre el 1º de mayo de 2028 en La Jornada. Como Kent Wong nos comentó hace dos años, la historia del movimiento sindical en EU y su relacion internacional es muy complicada pero hay iniciativas, entre las cuales has participado, para construir un nuevo modelo. En este contexto, la nota de Natascha Elena Uhlmann sobre ¿Qué podrían ganar los trabajadores en las renegociaciones del T-MEC? es interesante también.
Hemos seguido a FLOC desde los noventa y hasta publicamos una serie de artículos escritos por Baldemar Velazquez desde Carolina del Norte como otros sobre las campañas de organización - Campaña de FLOC para organizar a unos 30 mil trabajadores migrantes; Críticas a activista por organizar a los “esclavos para liberarlos”.
Pero hace tiempo que ya no sabemos de ellos y nos han dejado de informar. Si tienes más información, en La Jornada nos encantaría continuar darles seguimiento como a cualquier esfuerzo binacional de trabajadores.
Eso no es sindicalismo, es sustitución de una ONG (CIW) apoyado por fundaciones y gobernado por individuos, por una organización sindical apoyado y gobernado por los trabajadores. Los acuerdos no son CCT, negociados entre empleador y sindicato, son acuerdos comerciales entre empresa y ONG. No digo que no han hecho buen trabajo en mejorar condiciones, pero no construyen una organización independiente y democrático de los obreros. En algunos situaciones, han obstaculizado organizaciones sindicales como el FLOC. Ese modelo es aceptado por las corporaciones comercializadores de alimentos como una alternativo al sindicalismo, y está promovido por otros ONG como “Worker-driven Social Responsibility”. En mi opinión los trabajadores en ese modelo no son conductores, son pasajeros.
Gracias Jeff por estos comentarios y por tu amplio trabajo sobre estos temas durante décadas. Es cierto, como dice Benitez, que el modelo del Programa de Comida Justa de la Coalición de Trabajadores de Immokalee no es sindicalismo en el sentido tradicional. Pero para trabajadores rurales dentro de un Estados Unidos en donde menos del 11% de los trabajadores estan sindicalizados y esa tasa bajo aun mas entre 2023 y 2024, es por lo menos una respuesta laboral efectiva dadas las condiciones en ese país. La crisis del movimiento sindical de EU no es algo nuevo, pero hay nueva esperanza de que eventos como la huelga automotriz sean un nuevo parteaguas de la lucha sindical en EU. Por eso, publicamos la propuesta de Shawn Fein sobre el 1º de mayo de 2028 en La Jornada. Como Kent Wong nos comentó hace dos años, la historia del movimiento sindical en EU y su relacion internacional es muy complicada pero hay iniciativas, entre las cuales has participado, para construir un nuevo modelo. En este contexto, la nota de Natascha Elena Uhlmann sobre ¿Qué podrían ganar los trabajadores en las renegociaciones del T-MEC? es interesante también.
Hemos seguido a FLOC desde los noventa y hasta publicamos una serie de artículos escritos por Baldemar Velazquez desde Carolina del Norte como otros sobre las campañas de organización - Campaña de FLOC para organizar a unos 30 mil trabajadores migrantes; Críticas a activista por organizar a los “esclavos para liberarlos”.
Pero hace tiempo que ya no sabemos de ellos y nos han dejado de informar. Si tienes más información, en La Jornada nos encantaría continuar darles seguimiento como a cualquier esfuerzo binacional de trabajadores.
Saludos
LJI
Enlaces
https://www.epi.org/publication/millions-of-workers-millions-of-workers-want-to-join-unions-but-couldnt/#:~:text=union%20representation%20rate.-,Analysis%20of%202024%20Bureau%20of%20Labor%20Statistics%20data,a%20tick%20down%20from%2011.2%25.
https://www.jornada.com.mx/2003/02/26/032n1mun.php?origen=mundo.html
https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/11/03/economia/huelga-automotriz-parteaguas-de-la-lucha-sindical-en-eu-3278
https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/04/30/opinion/el-1o-de-mayo-de-2028-puede-cambiar-al-mundo-2206
https://www.jornada.com.mx/2023/07/12/mundo/027n1mun
https://labornotes.org/node/7752?language=es
https://www.jornada.com.mx/2008/08/08/index.php?section=opinion&article=034a1mun
https://www.jornada.com.mx/2007/10/02/index.php?section=mundo&article=029n1mun
https://www.jornada.com.mx/2009/01/12/index.php?section=sociedad&article=034n1soc.