El gran desafío de la violencia
También: Victoria del socialista democrático Mamdani en NY. ¿Por qué Lula quiere otro mandato? Lo que México propondrá en la COP30. El valor de las remesas se desploma 5.5 por ciento en nueve meses.
Read La Jornada Internacional in English here.
No hay soluciones fáciles ni rápidas
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un “Plan Michoacán de Paz y Justicia”, en respuesta al asesinato en plena plaza pública del alcalde de la segunda ciudad más grande del estado de Michoacán, y rechazó un retorno a la pasada fallida guerra contra las drogas. Se trata de “una estrategia integral que parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. La paz no se construye con fuerza, sino con las personas, el respeto a las comunidades”, declaró.
Sin embargo, aún está lejos de convencer a muchos en esta coyuntura de ira y desesperación. El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde independiente de Uruapan, mientras participaba en el tradicional Festival de Velas, parte de los festejos de Dia de Muertos, provocó que miles de personas marcharan en protesta por la inacción del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, del partido Morena, ante la situación de inseguridad. En los días posteriores al asesinato, un coro de miles de voces también criticaron duramente la inacción del gobierno federal, de la presidenta Claudia Sheinbaum y de Morena en materia de seguridad.
El Plan Michoacán de Paz incluye reforzar la presencia de la Guardia Nacional en la entidad, así como una mejor coordinación y acción entre las fiscalías generales de la República y del estado. Sin embargo, Sheinbaum reconoció que los problemas abarcan muchos otros asuntos, como la extorsión a productores, por ejemplo, a los cultivadores de aguacate, entre otros.

“Compartimos ese sentimiento, su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, declaró la Presidenta. Al mismo tiempo, insistió que su estrategia nacional funciona. En el primer año de su gobierno, el promedio diario de homicidios en México bajó de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, o sea, 27 menos al día, lo que equivale a una reducción de 32 por ciento, reportó el gobierno.
Pero todos reconocen que aunque hay avances, el nivel de violencia criminal en varios puntos del país sigue intolerablemente alto. A 2 mil kilómetros de distancia de Uruapan, cada 30 horas asesinan a una mujer en Baja California y solo 15 por ciento de los casos es investigado por la fiscalía del estado como feminicidio y el resto lo califica de homicidio doloso. Las páginas de La Jornada diario reportan sobre asesinatos y heridos en Oaxaca, Sinaloa, Chiapas y otras partes del país.
El debate sobre cómo abordar y enfrentar la violencia se intensificó debido a que el edil Manzo Rodríguez era un crítico de la estrategia oficial de construcción de la paz aplicada por el gobierno de Sheinbaum, y llegó al extremo de manifestarse a favor de la ejecución extrajudicial de presuntos delincuentes.
Por otro lado, el asesinato ha provocado reacciones internacionales, con la menos bienvenida de parte del gobierno de Donald Trump que, según la mandataria, ha sugerido ampliar la participación de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado en México, algo que rechazó una vez más.
Sheinbaum y su gobierno proceden por ahora con su paciente estrategia frente a la violencia y la inseguridad que incluye: una fiscalía especial para la atención de delitos de alto impacto, mesas de seguridad quincenales con el gabinete de seguridad, sistema de alerta para los presidentes municipales y fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión. Insistió también que estas medidas tienen que ser acompañadas con iniciativas de desarrollo económico, garantía de seguridad social y salarios dignos a trabajadores agrícolas y convenios con el sector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar, entre otros.
“Aunque cada vida segada por las balas resulte exasperante e inaceptable, los datos objetivos indican que la estrategia en curso para la construcción de la paz está dando resultados; sería un contrasentido y una aberración usar el homicidio del edil de Uruapan para demandar un retorno a políticas de seguridad pública que multiplicaron de manera exponencial la violencia delictiva y el poderío de la delincuencia organizada”, concluyó La Jornada en un editorial.
La Frase:
Soy joven... Soy musulmán. Soy un socialista democrático. No me disculparé por eso.
-Zohran Mamdani, próximo alcalde de Nueva York
Por si se lo perdió
◻️ México en la COP30. México presentará un nuevo Plan Nacional de Clima en la cumbre de cambio climático de Brasil (COP30), que enfatiza la integración del componente de pérdidas y daños sufridos por las poblaciones que enfrentan fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. “Ningún otro país” la había incluido en sus políticas para abordar los impactos del cambio climático, según expertos de organizaciones ambientales. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, dio a conocer una agenda con siete prioridades en total.
◻️ El valor de las remesas se desplomó 5.5 por ciento en nueve meses. La represión contra la comunidad migrante en Estados Unidos sigue provocando una disminución en el flujo de remesas. Esta no ha sido uniforme en todos los estados: mientras que el flujo total de remesas ha disminuido, en Chiapas, Oaxaca y Puebla los fondos van en aumento.
◻️ 850 mil salieron de la pobreza en la CDMX. En el sexenio pasado se logró una disminución de 10 puntos en el porcentaje de personas en pobreza en la Ciudad de México, y en el caso de la pobreza extrema pasó de 19 a 9 por ciento. Dos millones de personas reciben asistencia de programas sociales del gobierno de la ciudad, de las cuales 700 mil fueron incorporadas a esa red de bienestar en este año, incluyendo sectores como la primera infancia y adultos de 57 a 64 años, explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
◻️ Grandes empresas adeudan al fisco más de un billón de pesos. Los grandes corporativos que operan en México, entre ellos Grupo Salinas, adeudan a los autoridades fiscales un billón 176 mil 975.8 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los créditos fiscales son los adeudos que según el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tienen los contribuyentes.
◻️ Victoria del socialista democratico Mamdani en NY. Un inmigrante musulmán promete una ciudad asequible e inclusiva para todos. “Soy joven… Soy musulmán. Soy socialista democrático. No me disculparé por ello”, declaró. Resaltó que ahora una ciudad construida por inmigrantes tendrá a uno en la alcaldía. Grandes mayorías acudieron a las urnas en las elecciones municipales y estatales de todo el país para rechazar enérgicamente las políticas del presidente Donald Trump.

◻️ ¿Por qué Lula quiere otro mandato? “Lo que aún persiste como un fuerte elemento del neoliberalismo es la presencia del capital financiero en su forma especulativa”, escribe Emir Sader. “Un cuarto gobierno de Lula debería tener como uno de sus objetivos eliminar esta posición que aún ocupa el capital especulativo, desestabilizarlo y llevar a Brasil de la fase actual de antineoliberalismo a una fase posneoliberal que permita retomar el crecimiento económico a niveles más altos, expandir aún más el empleo y promover la transformación democrática del Estado brasileño”.
◻️ Festival Mexico Now en NY. “En un momento en que el mundo parece fragmentarse y las narrativas suelen dividirnos, Mexico Now insiste en tender puentes”, afirmó Claudia Norman, fundadora del encuentro anual. Agregó que el propósito del festival es “visualizar la riqueza de la creación mexicana contemporánea”.

◻️ Exposición de arte precolombino en Madrid. La mitad del mundo: La mujer en el México indígena es la mayor muestra de arte precolombino que se haya exhibido en Europa, con una exquisita selección de 435 piezas que intentan explicar el inmenso legado de los pueblos originarios en 30 siglos de historia, sobre todo el papel y la importancia de la mujer.
🎥 Lo que estamos viendo
Presentación de Historia incompleta de México, de Eduardo Galeano.
Usted está recibiendo este correo electrónico porque se suscribió a los boletines informativos de La Jornada Internacional.
¿Usted recibió este correo electrónico de otro lector?
Regístrese aquí para recibir La Jornada Internacional en su bandeja de entrada. Es gratis.
Vea la edición digital de La Jornada







