04 abr 25 | Resistencia contra Trump en EU
También: Pulque, el néctar de los dioses. Crónicas de la narcoguerra en Sinaloa. España: más de mil 200 menores en espera de asilo. Tres décadas de Panteón Rococó. Salif Keita en México.
Read La Jornada Internacional in English here.
“Luchen como el demonio” en contra de Trump: manifestantes
Una creciente ola de actos de protesta y expresiones de resistencia contra la agenda derechista de Donald Trump se extiende por todos los 50 estados de EU, la capital y territorios como Puerto Rico, la cual se manifestará a nivel nacional los próximos 5 de abril y primero de mayo.
Además de inmigrantes - entre los primeros en salir a las calles en repudio a las políticas de Trump - se han sumado estudiantes y académicos, líderes politicos locales y estatales y unos cuantos federales, bibliotecarios, defensores de derechos y libertades civiles, sindicalistas, algunas partes del movimiento feminista y LGBTI+, artistas y trabajadores culturales y ahora hasta científicos.
En los primeros 40 días de Trump en la Casa Blanca, se registraron 2 mil 710 protestas, un promedio de 67 al día - más del doble de las que ocurrieron durante los primeros 40 días del primer periodo de Trump. Ese número se incrementa diario, con acciones que incluyen marchas, mítines y actos de desobediencia civil. Por ejemplo, se multiplican acciones de ocupación y grafiteo de concesionarias de Tesla, la empresa de autos de Elon Musk, el socio de Trump y el hombre más rico del planeta.
Cuando Trump anunció que aboliría los gremios del sector público y los acuerdos de negociación colectiva en una amplia porción del gobierno federal, todos los sindicatos del sector privado y público respondieron y algunos planean una gran protesta el primero de mayo. “Luchen como el demonio”, coreaban los trabajadores postales en cientos de protestas, mientras miles más exigían: “no toquen” nuestra atención médica, empleos gubernamentales, educación científica, estudiantes y más.
Con el ataque a instituciones y organizaciones culturales, también brota la resistencia de artistas de todo tipo, desde actores famosos como Jane Fonda, Susan Sarandon y Mark Ruffalo, a poetas, dramaturgos como Lin Manuel Miranda, cineastas como Michael Moore, músicos como Patti Smith, y cientos más que se han expresado de varias maneras por el asalto derechista contra las artes.
Ante el asalto contra la burocracia federal, los programas de asistencia para pobres, las escuelas, la salud pública y los que se atreven a protestar y manifestarse, el liderazgo del partido de oposición, el Demócrata, se ha destacado por su silencio y subordinación. Pero, algunos líderes políticos nacionales, como el senador socialista democrático Bernie Sanders, la diputada demócrata Alexandria Ocasio-Cortez y el diputado mexicano-estadunidense Greg Casar, han participado en promover un movimiento “contra la oligarquía”.
También hay expresiones de resistencia y repudio en rincones inesperados, como los guarda-bosques en los grandes parques nacionales, los veteranos de guerra y los burócratas federales.
Al extenderse la ola de repudio, la pregunta sobre cómo esto podría generar un movimiento consolidado de resistencia y oposición capaz de primero frenar y después revertir la ofensiva derechista encabezada por Trump sigue en el aire. Erica Chenoweth, politóloga en Harvard, subraya que “la diversificación de los métodos de resistencia coloca a Estados Unidos en una trayectoria similar a la de varios movimientos democráticos del pasado”.
A la vez, también se multiplican expresiones de repudio a la agenda derechista estadunidense y sus políticas internacionales en otros países, desde Europa a Groenlandia, África a América Latina, incluyendo México.
Si van y ven, cuenten: envíen una foto con un párrafo de información a este correo e intentaremos publicar una selección en el próximo boletín: lajornadainternacional@substack.com
La Frase
“Este no es un ensayo… No debemos aislarnos, debemos permanecer en comunidad, debemos defender a los vulnerables y proyectar una visión inspiradora del futuro, que dé la bienvenida a todos”.
– Jane Fonda ante el gremio Screen Actors Guild
Por si se lo perdió
◻️ El néctar de los dioses. Desde tiempos ancestrales, el pulque ha sido más que una bebida; es el resultado del trabajo colectivo, del conocimiento heredado, de la relación sagrada entre el maguey y quienes lo cuidan. Los lugares en los que se vende han sido refugios de saberes populares y resistencia.
◻️ Bajo sitio: niños solos, líderes arrestados, pro trumpianos sorprendidos. En España se espera saber la respuesta del gobierno sobre los más de mil 200 menores de edad no tutelados que están a la espera de que se les conceda asilo político, y que actualmente viven en condiciones adversas en centros de acogida en las Islas Canarias. Mientras tanto, en el estado de Washington, en EU, se denuncia el arresto violento de un líder inmigrante. Y los inmigrantes cubanos en Florida están sorprendidos de que por primera vez en más de 60 años son tratados como los demás, escribe Rosa Miriam Elizalde.
◻️ Crónicas de la narcoguerra en Sinaloa. ¿Puede Culiacán volver a “la normalidad”? Los músicos, que antes esperaban a sus clientes en lugares específicos de la ciudad, se han desplazado a los cruceros. De cuando en cuando, autoridades municipales o estatales hablan de prohibir los cenotafios, porque dan mala imagen a la ciudad. Arturo Cano reporta que la promesa de restablecer la normalidad viste de verde y de negro – los colores del ejército.
◻️ Tu colonia en la capital de México: Azcapotzalco. Mucho antes de que los mexicas tomaran el control del valle de México, la colonia Centro de la alcaldía Azcapotzalco ya era punto de encuentro de los chintololos, como se les conoce a sus habitantes. El perfil de la antigua colonia es parte de la serie Tu colonia.
◻️ Nueva embajada estadunidense en México. El inquietante techo del vasto vestíbulo a la entrada recuerda los títulos iniciales de Star Wars, cuenta Hermann Bellinghausen, sobre un búnker rodeado de campos militares y de… chinos, en la colonia donde pasó su juventud.
◻️ Salif Keita creó una danza colectiva en la CDMX. Cuando el músico maliense subió al escenario, el júbilo del público fue ensordecedor. Tras 10 años de ausencia, las y los mexicanos gozaron de su fusión de ritmos tradicionales africanos con jazz, blues, música contemporánea y su potente voz, que ha cautivado al mundo entero.
◻️ Tres décadas del rock mexicano de Panteón Rococó. El guitarrista Gorri expresó: “no sólo hemos sembrado la semilla de echar desmadre y tocar, sino la semilla de la conciencia social”. ▶️ VIDEO: La Carencia en vivo
🎥 Lo que estamos viendo
Bassem Youssef y Medhi Hasan hablan sobre las y los estudiantes universitarios, la libertad de expresión y Gaza.
Usted está recibiendo este correo electrónico porque se suscribió a los boletines informativos de La Jornada Internacional.
¿Usted recibió este correo electrónico de otro lector?
Regístrese aquí para recibir La Jornada Internacional en su bandeja de entrada. Es gratis.
Vea la edición digital de La Jornada
Y no son (tanto o únicamente) los anglosajones sino lxs inmigrantes de todos los colores quienes han construido ese país… y que están ahora salvándolo