La Presidenta y la corrupción
También: A 11 años de Ayotzinapa, “la herida se hace más profunda”. Dentro y fuera de EU se multiplica la resistencia. Más de 2 mil músicos en el Zócalo de la CDMX. Tesoros salvados de Gaza.
Read La Jornada Internacional in English here.
Barriendo desde arriba: ¿fin a la protección de funcionarios corruptos?
“No hay espacio para la corrupción”, reiteró esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, agregó que “no tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales”. En los últimos días se han revelado las dimensiones del desafío que enfrenta el gobierno de Sheinbaum: un ex secretario de Seguridad Pública estatal que huyó a Paraguay es devuelto a México para enfrentar cargos; un vicealmirante y otros enfrentan un enjuiciamiento por huachicol y están en curso investigaciones contra algunos de los políticos de más alto rango del partido gobernante. Al mismo tiempo, Sheinbaum confronta sin titubeos al tercer hombre más rico del país por evadir impuestos y otros delitos.
Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública del estado de Tabasco y ex miembro del partido Morena, fue expulsado de Paraguay a México en septiembre, para enfrentar cargos como líder de La Barredora, una banda criminal estatal. Él ordenaba a agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado para “brindar seguridad en el traslado y entrega de droga en los puntos de venta” y para custodiar pipas en las que la organización delictiva distribuía combustible robado de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), reporta la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.

“Si el caso de Bermúdez Requena es un recordatorio del inmenso daño que puede causar la corrupción de un servidor público, sea cual sea el signo político del gobierno para el que trabaje, su localización y arresto envía un mensaje de intolerancia a la impunidad por parte del gobierno federal y de la FGR”, opina La Jornada en un editorial. “Desde su llegada a México, Bermúdez Requena deberá responder ante la justicia por acusaciones de asociación delictuosa, extorsión y secuestro”.
El arresto de Bermúdez ha puesto en la mira a su ex jefe, el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, actual líder de la bancada de Morena en el Senado. Augusto López ha insistido que desconocía la corrupción de su entonces súbdito, pero ahora que el foco está sobre él, se hizo público que entre 2023 y 2024 obtuvo ingresos superiores a 78 millones de pesos, una cantidad muy superior a su salario oficial y una suma que no había revelado previamente. “La noticias y las declaraciones de Adán Augusto dio más material para la especulación y, sobre todo, para el análisis contable y las preguntas relacionadas con el volumen en apariencia ventajoso de impuestos pagados ante el volumen de ingresos que ha recibido”, escribe Julio Hernández en su columna, y menciona que Augusto López busca ser candidato presidencial de Morena.
Todos estos casos llegan solo semanas después de que nueve miembros de la Marina, un ex juez federal, un ex funcionario de aduanas y varios civiles fueron acusados de cargos por participar en la red de corrupción que posibilitó que 32 barcos contrabandearan a México millones de litros de combustible procedente de Estados Unidos. La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada le imputa al contralmirante Fernando Farías Laguna ser parte de la red de corrupción en la que también participa su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías, y otros mandos de la Secretaría de la Marina Armada de México.
Estas historias podrían ser guiones para series de Netflix, pero las acciones menos visibles contra la evasión fiscal son las que más podrían beneficiar al gobierno de Sheinbaum. En México se calcula que las llamadas empresas factureras –aquellas que emiten comprobantes por obras o servicios que nunca se realizaron, para evadir el pago de impuestos– ya manejan alrededor de 3.1 billones de pesos, con un impacto directo de 1.41 billones de pesos que no llegan a las arcas públicas. El ejemplo más representativo de este problema es la empresa Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, la cual, según cálculos del gobierno federal, debe 74 mil millones de pesos en impuestos.
La presidenta Sheinbaum insiste en que no habrá negociaciones a puerta cerrada con el Grupo Salinas, sobre las deudas fiscales de Salinas Pliego: “Pagar impuestos es cuestión de derecho, y el Artículo 28 de la Constitución prohíbe la condonación y exención de impuestos”. Hasta la fecha, Sheinbaum sigue tratando de cobrar.
La Frase:
Un político pobre es un pobre político.
-Carlos Hank González (1927-2001), ex gobernador del estado de México y empresario, quien fue poderoso político priísta.
Por si se lo perdió

◻️ A 11 años de Ayotzinapa, “la herida se hace más profunda”. A un año del gobierno de Sheinbaum Pardo, la administración federal ha buscado dar un viraje al caso Ayotzinapa y reforzar las pesquisas contra varios de los involucrados. Sin embargo, los familiares de los 43 normalistas dicen que hasta ahora eso no ha aportado mucho para resolver el caso. “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha del onceavo aniversario de la desaparición de los 43. “No quitaremos el dedo del renglón hasta que el Ejército entregue los documentos que obran en sus archivos y rindan cuentas por la desaparición de nuestros hijos”.
◻️ Logros del primer año de la Presidenta. Claudia Sheinbaum destaca estos logros: la anulación de una parte importante de las reformas promovidas en el periodo neoliberal, en particular la cancelación de los cambios constitucionales en materia energética. Además, resalta la elección popular del Poder Judicial y los cambios para incorporar en la Carta Magna la obligación del gobierno federal de asignar partidas especiales a las comunidades indígenas.
◻️ Dentro y fuera de EU se multiplica la resistencia contra la ofensiva antimigrante de Trump. A lo largo de Estados Unidos, un creciente abanico de organizaciones y agrupaciones, junto con funcionarios y legisladores locales, estatales y federales realizan incesantes expresiones de repudio y actos de desobediencia civil contra redadas, detenciones y deportaciones de trabajadores y familias inmigrantes. A la vez, surgen iniciativas de solidaridad internacional de norte a sur en defensa de los derechos de las y los trabajadores, expresa la Conferencia Continental por el Derecho a Migrar.
▶️ VIDEO: Crece la resistencia contra la política antimigrante en EU
◻️ El enemigo está dentro de EU. Trump acusa a sus opositores, a los que cataloga como “izquierda radical” y a veces hasta como “lunática”, de ser “el enemigo” del país, contra el cual continuará desplegando fuerzas militares, tal como lo ha hecho en Los Ángeles y Washington. También anuncia que siguen Chicago y Portland, y denuncia que están en crisis bajo gobiernos demócratas. Recomienda a los altos mandos militares, a los cuales convocó a una reunión, a considerar a las ciudades bajo gobiernos demócratas como posibles “campos de entrenamiento” para las tropas. Declara que ese es un frente de “guerra”, pero más difícil ya que el “enemigo” no está uniformado.
◻️ Es apasionante escuchar lo que el poder tiene que decir. La traductora para siete presidentes mexicanos, Lilia Rubio, explica que su trabajo es una danza en distintos ritmos, que van del vals a la salsa, pasando, por supuesto, por el chachachá. “Vas conociéndote, vas encontrando como ritmos para bailar juntos. Vas encontrando una armonía entre voces, interpretas miradas, gestos”.
◻️ Más de 2 mil músicos en el Zócalo. El repertorio fue de Strauss y Beethoven a Pérez Prado y Maldita Vecindad, pasando por Coldplay y Los Ángeles Azules. “Cada instrumento, nota y voz se unen para formar un gran rompecabezas comunitario, donde cada historia y cada esfuerzo cuentan, por qué lo colectivo siempre es más grande que lo individual”, explica Javier Hidalgo Ponce. “La música cambia vidas, abre caminos y siembra sueños”.
◻️ Tesoros salvados de Gaza. Gaza fue un floreciente centro comercial que conectaba a África y Asia, una ciudad estratégica y cultural cuya influencia se extendió por el Mediterráneo y el mundo antiguo. En este escenario, la exposición Tesoros salvados de Gaza, 5 mil años de historia, en el Instituto del Mundo Árabe, recuerda que Gaza fue un cruce de culturas y fuente de resiliencia. Salvar el patrimonio es inseparable de la reconstrucción del futuro.
🎥 Lo que estamos viendo
Gracias, Jane Goodall
Usted está recibiendo este correo electrónico porque se suscribió a los boletines informativos de La Jornada Internacional.
¿Usted recibió este correo electrónico de otro lector?
Regístrese aquí para recibir La Jornada Internacional en su bandeja de entrada. Es gratis.
Vea la edición digital de La Jornada